martes, 8 de mayo de 2012

APRENDER A COMPARTIR


En la actualidad  es importante que seamos solidarios con nuestros  semejantes, que abandonemos el individualismo compartiendo los conocimientos para que de manera colectiva, puedan darse soluciones a los problemas y que estos puedan dar solución a uno o varios problemas a los que se enfrenta la sociedad, se trata del espíritu de generosidad que debe trascender para mejorar lo que se esta compartiendo.

Los docentes debemos comprender que las escuelas no están aisladas de la sociedad y que debemos de unificar criterios respecto al nuevo hombre que nuestro país y la sociedad internacional requiere, todo ello basado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación formando un enlace educativo entre los docentes y los jóvenes de todo el país, sin embargo entra el trabajo de todos para que estos nodos se diversifiquen creando otros.

Como bien lo expresa Adell, existe plena libertad para crear, construir y mejorar, las cosas que se realizan día a día pero esta libertad también nos permite diseñar estrategias pedagógicas mediante el uso de la tecnología para construir puentes de enlace por los cuales se establezca el dialogo entre los distintos actores del proceso educativo, es entonces en donde entra el conocimiento como bien  público, un derecho que debemos dar uso.

 Si al estudiante no se le comparte con un enfoque Tecnológico y no se le explica y hace ver la importancia que los medios tecnológicos tienen en la creación e innovación de los nuevos aprendizajes y saberes, podemos hacer que solo vea estas herramientas como medios de diversión y de pasatiempo, como común mente pasa. Por lo tanto, para explicar, primero debemos de buscar y mejorar nosotros como docentes.

En el momento  que  nos damos cuenta de que no existe igualdad, entendemos que es necesario construir nuevas formas de pensar para poder actuar en el beneficio no solo personal sino social y con ello un pensamiento más humanista  y ceder cuando debemos ceder muy a pesar de nuestro orgullo pues ello nos permitirá desarrollarnos en un ambiente de respeto y armonía.

Con el espíritu de generosidad y que los programas puedan ser modificados, enriquecidos y con ello sean más fáciles de manejar y cumplan las expectativas de las nuevas sociedades estudiantiles pensando en el beneficio colectivo, y con ello la construcción de una sociedad más justa y compartida



No hay comentarios:

Publicar un comentario