martes, 8 de mayo de 2012

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

En los aspectos que coincido es desde el momento en que me presente con el grupo como docente, pues tenía  21 años de edad y en el grupo había estudiantes de 23 años, eran del sexto semestre, me sentía como el negrito en el arroz y desde ese momento me forme un reto que poco a poco he ido superando.

Los problemas que enfrento, es en ocasiones sobre la carencia de suficientes  equipos de apoyo como son los cañones, que  utilizamos para la exposición de clases y ya han sido  solicitados por otros profesores, sin embargo   he podido exponer y dar mis temas con el apoyo del pizarrón, utilizando mapas mentales, cuadros sinópticos, interactuando con las participaciones de los alumnos, que es más tardado, pero se soluciona el problema.
Las preocupaciones que comparto con mis colegas, está relacionado con la deserción de los alumnos, en la que se tiene la idea que nosotros los reprobamos, cuando algunos ni entran a clases,  los buscamos,  preguntamos por ellos, les hacemos reportes de incumplimiento y a veces ni así reaccionan causando baja por acumulación de materias reprobadas, no todos se van, otros   los vamos rescatando por cualquier razón pero  sentimos que no saben lo que un estudiante normal que ha ido cumpliendo con sus trabajos continuos, va pasando el bachillerato de noche y finalmente logra obtener su documento de preparatoria.

Satisfacciones que compartimos, es el encontrarnos a exalumnos que reconocen nuestro trabajo, y que además nos buscan para pedir nuestro apoyo, aún nos consideran sus maestros.

Lo que hago como docente es acerarme con los estudiantes que tienen problemas académicos, con alguna materia e incluso alguna diferencia con un maestro, les pregunto qué pasa, y me empiezan a platicar lo que sucede, juntos buscamos una alternativa evitando cualquier enfrentamiento, sino dialogando de modo que hago comprometer al alumno con la materia y sobre todo con el mismo, pero ¿Qué más me queda por hacer si existen problemas que no conocemos sino que se manifiestan cuando ya es demasiado tarde?

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Hoy en día las generaciones no podrían vivir sin las Tecnologías de la Información y Comunicación actuales, no conciben el mundo sin ellas, estas  juegan un papel muy importante en la educación, en la industria, en la Administración etc., están presentes en todos los ámbitos, si el alumno y el docente no se actualizan la tecnología los podría rebasar, por lo tanto hay que entrar al mundo del conocimiento de la tecnología, apropiárnoslo y habituarnos a él como una nueva forma de vida social y que además está presente.

La mayoría de los alumnos de nuestra escuela  no cuentan con  internet en casa ya sea el inalámbrico, banda ancha Telcel o hasta en el celular pero ven como le hacen y la  manejan  bien y algunos profesores que están al día con el internet, como profesores una de nuestras funciones es la de guiar a los alumnos para  las empleen las TIC’S, no solo como diversión, comunicación o entretenimiento, si no que la utilicen para consultar, compartir y construir temas de interés, un ejemplo en lo particular las asignaturas que imparto los trabajos, tareas, investigaciones, me las entregan de manera física pero elaborado a computadora sin embargo se puede complementar utilizando el correo  electrónico poder retroalimentar sus actividades y con ello poder hacerles los comentarios si se requiere para asentarle la calificación final y renviárselo a su correo para que el alumno consulte su calificación, y corrija las observaciones que se presentaron.

El resultado que he visto dentro de mí ámbito educativo en cuanto a los  alumnos, es que el nivel de manejo y aprendizaje adquirido con las herramientas de información y comunicación  hoy en día ha aumentado considerablemente ya que son pocos los alumnos que  cuentan con internet en casa pero recurren a un ciber para sacar adelante el compromiso del trabajo.

En conclusión el uso del internet en la actualidad es una de las mayores fuentes de información disponible por lo tanto hay que ayudar a guiar al alumno para que sepa utilizar esta valiosa herramienta ya que le facilitaría la difusión del conocimiento, no solo que lo vean como diversión, entretenimiento, para chatear es decir que no pierdan el tiempo con amigos, o bien personas desconocidas en solo intercambiar información sobre música, videos si no que lo empleen para el desarrollo del ámbito educativo, labor ardua que nos corresponde a nosotros los docentes para relacionar lo que ellos conocen con las unidades de aprendizaje que nos toca impartir.

APRENDER A COMPARTIR


En la actualidad  es importante que seamos solidarios con nuestros  semejantes, que abandonemos el individualismo compartiendo los conocimientos para que de manera colectiva, puedan darse soluciones a los problemas y que estos puedan dar solución a uno o varios problemas a los que se enfrenta la sociedad, se trata del espíritu de generosidad que debe trascender para mejorar lo que se esta compartiendo.

Los docentes debemos comprender que las escuelas no están aisladas de la sociedad y que debemos de unificar criterios respecto al nuevo hombre que nuestro país y la sociedad internacional requiere, todo ello basado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación formando un enlace educativo entre los docentes y los jóvenes de todo el país, sin embargo entra el trabajo de todos para que estos nodos se diversifiquen creando otros.

Como bien lo expresa Adell, existe plena libertad para crear, construir y mejorar, las cosas que se realizan día a día pero esta libertad también nos permite diseñar estrategias pedagógicas mediante el uso de la tecnología para construir puentes de enlace por los cuales se establezca el dialogo entre los distintos actores del proceso educativo, es entonces en donde entra el conocimiento como bien  público, un derecho que debemos dar uso.

 Si al estudiante no se le comparte con un enfoque Tecnológico y no se le explica y hace ver la importancia que los medios tecnológicos tienen en la creación e innovación de los nuevos aprendizajes y saberes, podemos hacer que solo vea estas herramientas como medios de diversión y de pasatiempo, como común mente pasa. Por lo tanto, para explicar, primero debemos de buscar y mejorar nosotros como docentes.

En el momento  que  nos damos cuenta de que no existe igualdad, entendemos que es necesario construir nuevas formas de pensar para poder actuar en el beneficio no solo personal sino social y con ello un pensamiento más humanista  y ceder cuando debemos ceder muy a pesar de nuestro orgullo pues ello nos permitirá desarrollarnos en un ambiente de respeto y armonía.

Con el espíritu de generosidad y que los programas puedan ser modificados, enriquecidos y con ello sean más fáciles de manejar y cumplan las expectativas de las nuevas sociedades estudiantiles pensando en el beneficio colectivo, y con ello la construcción de una sociedad más justa y compartida